La reciente publicación de la Antología Poética de Pedro Casaldáliga, gracias a la colaboración de la ONG Tierra sin Males, representa un acontecimiento significativo en el mundo de la literatura y la espiritualidad. Este volumen, compuesto por 570 páginas que recogen 577 poemas, es un testimonio del talento poético y del compromiso humano de Casaldáliga, un personaje multifacético cuya influencia va más allá de sus conocidas luchas sociales y religiosas.
La reciente publicación de la Antología Poética de Pedro Casaldáliga, gracias a la colaboración de la ONG Tierra sin Males, representa un acontecimiento significativo en el mundo de la literatura y la espiritualidad. Este volumen, compuesto por 570 páginas que recogen 577 poemas, es un testimonio del talento poético y del compromiso humano de Casaldáliga, un personaje multifacético cuya influencia va más allá de sus conocidas luchas sociales y religiosas.
Pedro Casaldáliga, nacido en Balsereny (Barcelona) el 16 de febrero de 1928 y fallecido el 8 de agosto de 2020, fue una figura emblemática en varios ámbitos. Ordenado sacerdote en Barcelona en 1952, Casaldáliga se trasladó a Brasil en 1968, donde ejerció su labor pastoral y se consagró obispo en 1971. Se destacó por su firme compromiso con los más desfavorecidos y su activa participación en la Teología de la Liberación, lo que le acarreó persecuciones y amenazas de muerte. Sin embargo, una faceta menos reconocida, pero no menos importante, es su obra poética, que refleja su profunda espiritualidad y humanismo.
La edición de su antología poética es un esfuerzo por reunir y preservar su valioso legado literario. Eduardo Lallana, parte del equipo que colaboró desinteresadamente en esta tarea, destaca que los poemas de Casaldáliga estaban dispersos en numerosos libros, muchos de ellos agotados. Esta recopilación, que ordena cronológicamente sus obras según el año de publicación, ofrece una visión integral de su trayectoria como poeta.
La relación de Casaldáliga con la ONG Tierra sin Males, fundada por Charo y Eduardo en el año 2000, es fundamental para entender el proceso de creación de la antología. Esta ONG se constituyó tras un encuentro con Casaldáliga en Brasil y se dedicó a apoyar sus proyectos, especialmente con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Soria. Lallana recuerda cómo Pedro Casaldáliga amaba a Machado y a la "Soria fría y pura", y cómo esa relación fortaleció el compromiso solidario con su causa.
La decisión de Pedro Casaldáliga de destinar los beneficios económicos de la antología a la Fundación Pere Casaldáliga muestra su coherencia y compromiso con las causas que defendió toda su vida. Su poesía, según Lallana, es un reflejo de su entrega total, su fe inquebrantable y su indignación ante la injusticia. Un ejemplo de ello es su poema 'Nuestra hora', que transmite un mensaje de urgencia y esperanza, características esenciales de su obra y su vida.
La Antología Poética de Pedro Casaldáliga no es solo un compendio de poemas; es un espejo de su alma y una ventana a su lucha incansable. A través de sus versos, Casaldáliga sigue inspirando y guiando en tiempos convulsos, recordándonos que siempre es posible luchar por un futuro mejor.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=RbSSP-FEHGk&feature=youtu.be
ArteSanos es mucho más que un libro: es el resultado vivo de un proceso de investigación-acción, financiada por la Junta de Castilla y León, que busca comprobar la eficacia de una metodología pedagógica y comunitaria, nacida en las calles y las aulas populares, y que une dos territorios distintos —Colombia y Castilla y León— en un mismo horizonte de transformación social a través del arte urbano.
Estamos buscando una persona apasionada por la cultura urbana, especialmente el rap y el hip-hop, para liderar un proyecto innovador de intervención social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Castilla y León.
En Soria, el 8 de mayo y el Valladolid el 14 de mayo se representará “Sacudida” una obra a favor de una vida que busque apoyos y comprensión frente al sufrimiento.