
Tiene como objetivos:
- Introducir a los participantes en el mundo de la cooperación conociendo las metodologías y los enfoques actuales.
- Despertar la conciencia crítica ante la situación mundial actual mostrando a todos los participantes la realidad de la Cooperación al Desarrollo y del mundo desde varios puntos de vista, así como un acercamiento a la Educación para la Ciudadanía Global, motor de la transformación Social.
- Dar la opción a las alumnas y alumnos que estén interesados en acceder a las ayudas para voluntariados en el extranjero aportando amplia formación y de calidad, ya que es un requisito para que se pueda optar a estas ayudas para ir a países empobrecidos.
La metodología propuesta para el curso de Introducción a la Cooperación y Educación para el desarrollo, es participativa en combinación con elementos teóricos y prácticos. Además de tratar conceptos teóricos de la cooperación y educación para el desarrollo, se busca trabajar de forma práctica, a través de diversas dinámicas.
De manera general, punteo de los principales temas o áreas temáticas que se tratan en el proyecto
- Cooperación para el desarrollo.
- Educación para la Ciudadanía Global.
- Género y desarrollo.
Horario Fechas: 24, 25 de febrero y 2, 3 de marzo 2020.
Horario de 16:30 a 19:30
Duración: 12 horas presenciales y 12 no presenciales
El programa del curso será:
- Dia 24.- Análisis de la realidad Global y ODS.
- Por Lidia Sanz y Pablo de Frutos
- Dia 25.- El Enfoque basado en los Derechos Humanos (EBDH) en Cooperación Internacional.
- Por Javier García Medina. Director del Observatorio de Derechos Humanos de la UVA
- Dia 02.- Enfoque del Marco lógico en Cooperación. Casos prácticos.
- Por Rosa Gallego. Experta en Cooperacion Internacional.
- Dia 03.- La Cooperacion en Terreno. Proyectos de Cooperación y EpCG.
- Equipo de Tierra Sin Males.
La evaluación será por medio de una autoevaluación y un trabajo relacionado con los temas propuestos.
Coste de la inscripción: 20 Euros
Para inscribirse puede hacerlo en:
https://funge.uva.es/area-formacion/cooperacion-desarrollo-soria/
Organiza: Tierra Sin Males y Oficina de Cooperación de la Uva.
Entidades colaboradoras:
- Ayuntamiento de Soria
- Campus Duques de Soria
- FUNGE
Para cualquier cuestión no dude en ponerse en contacto conmigo con nosotros en:
- tierrasinmales@tierrasinmales.org
- raulmn89@gmail.com
- Tfs: 975 230787- 691 03 59 10
- whatsapp: +34 691 03 59 10